sábado, 25 de agosto de 2018

Plan de Evaluación

PLAN DE EVALUACIÓN 
CONTABILIDAD GENERAL
Período regular 2018-III
  • Objetivos 1 y 2:  Clasificación de las cuentas.  Registros contables básicos.  Examen 15%.  Lunes 10-09-2018.
  • Objetivo 3:  Ecuación patrimonial y su equilibrio, mediante la aplicación de la teoría de la partida doble..    Examen 20%. Lunes 24-09-2018.
  • Objetivo 4: Disposiciones legales. Libros diario y mayor.  Balance de comprobación.  Examen 20%. Lunes 08-10-2018.
  • Objetivo 4:    Asientos de ajustes.  Hoja de trabajo.  Taller 10%.  Miércoles 17-10-2018.
  • Objetivo 5:    Estado de resultados.  Examen 15%.  Miércoles 31-10-2018.
  • Objetivo 6:   Estado de situación financiera.  Examen 20%.  Miércoles 14-11-2018.
  • Discusión notas finales:  Lunes 19-11-2018.
  • SÁBADOS CORRESPONDIENTES:                                                        

Capítulo 1 - Libro Ángel Redondo


Capítulo 1 - Ángel Redondo

martes, 9 de enero de 2018

Ejercicio Clasificación de las Cuentas (LLEVAR A CLASE)

Estimados alumnos:
     Para el examen es muy importante que sepan identificar los diferentes tipos de cuentas, por lo que es necesario que practiquen con este tipo de ejercicios.
Hacer click en el siguiente link:
Ejercicio Clasificación de las Cuentas

domingo, 21 de agosto de 2016

IMPORTANTE: PARA APROBAR CONTABILIDAD GENERAL

Para aprobar Contabilidad General es indispensable seguir las siguientes recomendaciones:
  1. Asistir puntualmente a todas las clases
  2. Prestar mucha atención y abstenerse de conversar.
  3. Consultar las dudas con el profesor y no el compañero (a).
  4. Estudiar y practicar a lo largo de todo el semestre, utilizando los ejercicios suministrados por el profesor. 
    Aplicando estas 5 reglas las probabilidades de aprobar Contabilidad General con una buena calificación  son de más de un 90%.
MUY IMPORTANTE:
     NO HAY OTRA MANERA DE APROBARLA.  ABSTENERSE DE PENSAR EN "TRABAJOS DE AYUDA" O CUALQUIER OTRO TIPO DE ACUERDO CON EL PROFESOR AL FINALIZAR EL SEMESTRE.  NO SE CONSIDERA CONDICIÓN DE REPITIENTE O POSIBLES CONSECUENCIAS FAMILIARES POR NO APROBAR LA MATERIA.